LIFE T4C BLOG

Información sostenibilidad

11
Dic
2024
Lectura estimada: 7 minutos
Compartir:

Polytan y su compromiso con un futuro más verde en los campos de césped artificial

Existe un consenso mundial sobre la necesidad urgente de hacer frente al cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles. Este reto exige la acción colectiva de gobiernos, industrias y sociedad.

Bajo el paraguas de Sport Group se han dado pasos significativos en el desarrollo de soluciones ecológicas que dan prioridad a los materiales sostenibles; los procesos de producción respetuosos con el medio ambiente; la mayor durabilidad de los productos; y las prácticas avanzadas de reciclaje.

El compromiso de este grupo va más allá de la creación de productos sostenibles: abarca toda la cadena de valor, desde el abastecimiento de materias primas y la producción, hasta las operaciones y la responsabilidad social. Este enfoque garantiza que cada aspecto del negocio contribuya a un futuro más sostenible.

A través de la Tecnología Verde, Polytan se ha convertido en pionero en superficies deportivas sostenibles, dando prioridad a los materiales renovables y a los recursos reciclados para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Por ejemplo, la compañía ha incorporado polietileno fabricado a partir de residuos de caña de azúcar en sus sistemas de césped sintético. Además, reciclan materiales como los plásticos de un solo uso, transformándolos en nuevos productos como el polietileno, que luego se utiliza para crear superficies deportivas de alto rendimiento. Este proceso permite convertir los residuos en recursos valiosos, contribuyendo a una economía circular.

Materias primas renovables y prácticas sostenibles

Una piedra angular de su estrategia de sostenibilidad es el uso de polietileno (PE) de base biológica procedente de los residuos de la caña de azúcar, en colaboración con Braskem, uno de los principales proveedores brasileños.

A diferencia del polietileno tradicional de origen fósil, este material de base biológica se fabrica a partir de subproductos de la caña de azúcar, que absorben CO2 a medida que crecen, lo que lo convierte en un recurso natural neutro en carbono. Y lo que es más importante: el abastecimiento de caña de azúcar no compite con la industria alimentaria ni contribuye a la deforestación. De hecho, las plantaciones están situadas lejos de las selvas tropicales, lo que garantiza que no se desmonte más tierra para el cultivo de la caña de azúcar.

Aproximadamente el 80% del contenido de fibra de los sistemas de césped sintético de Polytan procede ahora de residuos renovables de caña de azúcar. Al utilizar un porcentaje tan alto de material de base biológica, reducen significativamente su dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a un futuro más verde.

Para garantizar la transparencia y la trazabilidad, el contenido biológico de sus productos se verifica mediante análisis de radiocarbono, un método que demuestra científicamente la naturaleza renovable de los materiales utilizados. Este proceso de verificación refuerza la credibilidad de esta estrategia ecológica y demuestra claramente el compromiso de Polytan con la sostenibilidad.

Proceso de fabricación del polietileno de base biológica

La sostenibilidad va más allá de los materiales que utilizan; también se extiende a los procesos de fabricación. La planta de producción de Polytex, donde se crean las fibras sintéticas, funciona totalmente con energía verde. Esto significa que cada fibra producida contribuye a un medio ambiente más limpio y verde, en línea con los objetivos más amplios de reducir el consumo total de energía y apoyar las iniciativas de energías renovables. Al utilizar energía verde, minimizan aún más el impacto medioambiental de su proceso de producción.

El compromiso de Polytan con la sostenibilidad también se refleja en el uso eficiente de los recursos hídricos. El cultivo de la caña de azúcar, que es la principal fuente de su PE biológico, depende en gran medida de las precipitaciones naturales: el 93% de sus necesidades de agua se cubren con la lluvia, lo que reduce significativamente la necesidad de riego. Además, el agua se recicla en sus sistemas de producción, lo que mejora aún más la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

El impacto de Polytan: La sostenibilidad en cifras

  • Abastecimiento de caña de azúcar: Polytan colabora con Braskem para obtener PE de origen biológico de tan sólo el 0,02% de la superficie de cultivo de caña de azúcar de Brasil, lo que garantiza que no haya deforestación y que el impacto medioambiental sea mínimo.
  • Etanol ecológico: El etanol utilizado para producir polietileno es un subproducto de la industria azucarera y su residuo, conocido como bagazo, alimenta bioplantas que contribuyen al 16% del suministro energético de Brasil.
  • Eficiencia hídrica: Los campos de caña de azúcar dependen de la precipitación natural para el 93% de sus necesidades de agua, y el agua de proceso se recicla, haciendo de sus productos unos de los más eficientes en agua de la industria.
Polytan colabora con la compañía brasileña Braskem para obtener restos de caña de azúcar con los que fabricar polietileno

El futuro de las superficies deportivas

Polytan lidera la transformación de la industria del deporte con superficies ecológicas de alto rendimiento. Mediante la integración de materiales renovables, el reciclaje de residuos y la utilización de energía verde, están dando forma a un futuro más sostenible para el planeta.

Una innovación clave en este esfuerzo es LigaTurf Cross GT zero, el primer césped sintético neutro en carbono del mundo. Fabricado con materias primas renovables, componentes a base de agua y agentes aglutinantes producidos de forma sostenible, este producto establece un nuevo estándar en sostenibilidad.

Además, Polytan se enorgullece de formar parte del proyecto LIFE T4C, una iniciativa innovadora centrada en el desarrollo de campos deportivos de césped artificial totalmente sostenibles de conformidad con la nueva normativa europea. A través de este proyecto, las diversas compañías trabajan para implantar un campo de fútbol sostenible y seguro que evite el uso de microplásticos, estableciendo un nuevo punto de referencia para las infraestructuras deportivas responsables con el medio ambiente.

Instalado en destacadas sedes deportivas, LigaTurf Cross GT zero demuestra que el rendimiento y la responsabilidad medioambiental pueden coexistir. A medida que se sigue innovando, se mejoramos la sostenibilidad de sus productos al tiempo que se garantiza que satisfacen las demandas de alto rendimiento de los atletas, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse perfectamente en la infraestructura deportiva.

Historia de éxito mundial: Camp de Futbol Torredembarra

Las innovaciones sostenibles de Polytan ya han tenido un impacto en el mundo real. En 2023 se instaló la LigaTurf Cross GT zero en el Camp de Futbol Torredembarra en Cataluña. Esta fue la primera instalación de un campo de fútbol neutro en carbono en la Península Ibérica. El campo, fabricado con materiales sostenibles como los subproductos de la caña de azúcar, se convirtió en un símbolo de cómo la sostenibilidad puede integrarse perfectamente en las infraestructuras deportivas. Torredembarra es ahora pionera en superficies deportivas sostenibles, estableciendo un nuevo estándar para campos de juego ecológicos.

En Polytan, la sostenibilidad es la piedra angular de su innovación y crecimiento. A través de su iniciativa Green Technology, están ampliando los límites de la industria de las superficies deportivas. Sus productos ofrecen un alto rendimiento a la vez que minimizan el impacto medioambiental, utilizando materiales sostenibles, recursos reciclados y energía verde en la producción.

Polytan está liderando la transformación de la industria del deporte hacia un mañana más verde, dando forma a un futuro en el que las superficies deportivas no sólo destaquen por su rendimiento, sino que también contribuyan a un planeta más sano.

Artículos relacionados

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

Campo limpio:

pásate a un césped sin microplásticos

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo

Formulario de Contacto