Bajo el hashtag #LIFEis33, la Unión Europea está promoviendo las celebraciones del trigésimo tercer aniversario de uno de sus programas estrella: el LIFE.
El programa fue lanzado en el año 1992, con el objetivo de apoyar proyectos para hacer de Europa un lugar más sostenible y saludable para las personas y la naturaleza.
Hasta el momento, LIFE ha financiado más de 6.000 proyectos innovadores, que buscan hacer de Europa un lugar más limpio, ecológico y saludable.
Según la última evaluación del rendimiento del programa, millones de ciudadanos europeos se han beneficiado de la mejora de la calidad del aire y están mejor equipadas para combatir los efectos del cambio climático.
Los proyectos, en los que se han implicado miles de empresas, investigadores, universidades, departamentos gubernamentales, comunidades y particulares, han restaurado la naturaleza y protegido la biodiversidad, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El pasado mes de abril, la Comisión Europea aprobó el presupuesto global para el Programa LIFE 2025-2’27, que es de 2.300 millones de euros, dedicados a financiar proyectos relacionados con la economía circular, la consecución de la contaminación cero, la mejora de la naturaleza y la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el apoyo a las energías limpias.
El presupuesto incluye una suma récord, 790 millones de euros, destinada a la transición hacia las energías limpias y para financiar estrategias para combatir las sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos.
Desde el proyecto LIFE T4C también deseamos enviar nuestra felicitación al programa LIFE en este día tan señalado.
Día Natura 2000
El trigésimo tercer aniversario del Programa LIFE coincide también con el Día Natura 2000. La Unión Europea declaró el 21 de mayo como el Día Europeo de Natura 2000, uno de sus logros más destacados, para honrar los esfuerzos de todos los implicados en convertirla en un éxito.
La Red Natura 2000 tiene sus raíces en la Directiva de Hábitats y en la Directiva de Aves de la Unión Europea, y agrupa, a día de hoy, más de 27.000 sitios en todo el territorio de la Unión, tanto en tierra firme como en el mar, contribuyendo con ello a la preservación del patrimonio natural europeo.
En estos días, los ciudadanos europeos tienen la oportunidad de participar en los llamados ‘bioblitzes’, que tienen lugar entre el 17 y el 25 de mayo, y que están dedicados a la observación y el registro de la flora y la fauna en las zonas protegidas, como parte de una iniciativa para catalogar la biodiversidad cambiante en Europa.
En este enlace pueden localizar los ‘bioblitzes’ más cercanos e informarse sobre cómo participar.